Taller en línea sobre
Hinduismo Esotérico4 – 9 de noviembre
Este encuentro será traducido al español.
Hacia el final de su vida, Ouspensky se dio cuenta de que algo faltaba en el cuarto camino tal como lo conocía. Sintió que había tropezado con algo significativo en sus viajes por la India antes de conocer a Gurdjieff. Siguiendo la pista de Ouspensky, profundizaremos en el rico tapiz de la mitología y la filosofía hindú, buscando descubrir cómo su cosmología y prácticas pueden sintetizarse en una herramienta poderosa para el recuerdo de sí. Nuestro viaje de seis días reinterpretará ideas clave del hinduismo a través del lente del trabajo interior práctico. Nos enfocaremos particularmente en cómo los mantras pueden ser utilizados como un método para un mayor autogobierno en la vida cotidiana.
El encuentro tendrá un costo. Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para verlas posteriormente. Lea más a continuación.
Algo falta en el Sistema… Si el hombre está destinado a recordarse a sí mismo, debe haber existido algún método natural simple. Pero se ha perdido. Nunca pude encontrarlo. Una vez, en la India, escuché un eco de ese método…”
Día 1: Mantra de la Joya en el Loto
Comenzamos nuestro viaje con el famoso mantra «Om Mani Padme Hum». Originario del budismo tibetano, este mantra de seis sílabas tiene raíces profundas en el hinduismo. La sílaba de apertura «Om» se considera el sonido primordial, que representa la esencia de la realidad última. «Mani» (joya) y «Padma» (loto) aparecen frecuentemente en la iconografía hindú, a menudo asociados con Vishnu y Lakshmi.
El loto fue destacado por el contraste entre su hermosa flor y las aguas turbias de las que surge. De manera similar, buscamos desarrollar la conciencia desde las partes de nuestro organismo inclinadas al confort y la evitación del esfuerzo. Si tenemos éxito, nuestro nuevo estado emergido contrastará tanto como la flor de loto con el lodo. Este contraste guiará nuestra investigación.
A lo largo de la semana, correlacionaremos cada sílaba de la Joya en el Loto con un esfuerzo interno específico: desde afirmar el recuerdo de sí, hasta reconocer la resistencia interna de un momento específico, hasta aspirar a fijar el recuerdo de sí de manera más permanente. Terminaremos esta primera sesión con una tarea práctica destinada a correlacionar el comando «Om» con la introducción del sentido de «Yo Soy».
Vishnu y Lakshmi sobre el Loto | 1780 E.C.
Presentemos como ejemplo un estanque de loto, con mucha agua, lodo y plantas de loto. En este estanque de loto hay muchas flores maravillosas… y en el centro un gran loto con la flor más maravillosa…
Mahavira (El 24º Supremo Predicador del Jainismo)
Vishnu como el Hombre Cósmico | 1800-1805 E.C.
Día 2: Dharma
En la superficie, un mantra es solo una cadena de sílabas. Su repetición mecánica no puede esperarse que logre nada. Los resultados de su uso (así como el uso de cualquier tipo de esfuerzo) solo pueden ser proporcionales a nuestra comprensión de lo que queremos lograr al aplicarlo. En esta segunda sesión examinaremos el contexto más amplio del esfuerzo interno presentado en el hinduismo, específicamente a través del concepto de Dharma.
El Dharma abarca la ley cósmica, el deber y la vida recta. Abordaremos este principio como la obligación de ser más conscientes en cualquier momento dado. Nuestra naturaleza es restar valor al presente e invertir el menor esfuerzo posible en él. Esto, por supuesto, tiene consecuencias. Ir en contra de nuestra naturaleza y esforzarnos por vivir cada momento de manera más consciente se ajusta al Dharma, y requiere que adaptemos nuestros pensamientos, emociones y acciones a las necesidades del momento.
Estudiaremos el principio de Dharma presentando los Avatares de Vishnu, quien en cada período mitológico se encarna en la forma óptima para restablecer el Dharma.
Siempre que el dharma decae y el propósito
de la vida se olvida, me manifiesto en la tierra.
Nazco en cada era para proteger el bien,
destruir el mal y restablecer el dharma.
Bhagavad-Gita
Día 3: Los Asuras
En la mitología hindú, los Asuras a menudo se retratan como seres demoníacos en constante conflicto con los Devas (dioses). En el Batido del Océano de Leche, los Devas y Asuras tiran uno contra el otro para batir el océano cósmico y obtener el néctar de la inmortalidad. En la historia de Hiranyakashipu, el poderoso rey Asura obtiene un don que lo hace casi invencible. Esto finalmente requiere la encarnación de Vishnu como Narasimha para que pueda derrotar al rey y restaurar el orden cósmico.
El uso de un mantra evoca inevitablemente resistencia interna. Esta resistencia está personificada en los Asuras. Sin embargo, como en el mito del Batido, la resistencia es necesaria. Al igual que el lodo que sostiene al loto, la resistencia alimenta y apoya nuestros esfuerzos. En esta tercera sesión, dedicaremos una de las sílabas del mantra a anticipar y contrarrestar la resistencia interna.
Este enfoque reconoce que nuestros «Asuras» internos no deben ser simplemente vencidos, sino comprendidos y transformados. Al igual que los Asuras mitológicos, que a menudo poseen gran poder y conocimiento, nuestra resistencia interna puede convertirse en una fuente de fuerza cuando se canaliza adecuadamente.
Ravana Rey de Lanka | 1825 E.C.
El trabajo comienza con la lucha contra la falsa personalidad. Todo lo que se puede obtener, solo se consigue a expensas de la falsa personalidad… cuando una persona comienza a trabajar, aparece la resistencia al trabajo, y esta resistencia es la falsa personalidad.
Indra, Rey de los Devas | 1820 C.E.
Día 4: Los Devas
En contraste con los Asuras, los Devas son los dioses benevolentes del panteón hindú. Exploraremos sus roles en el mantenimiento del orden cósmico, sus interacciones con los humanos y mitos notables que presentan a Devas como Indra, el rey de los dioses, y Agni, el dios del fuego y de los ritos sacrificiales.
Según la mitología hindú, cuando el Dharma decae, el desequilibrio siempre es resultado de los Asuras superando a los Devas. En su angustia, los Devas le piden a Vishnu que se encarne y restaure el orden. Esta dinámica ilustra la lucha constante entre los impulsos superiores e inferiores, y la necesidad de un esfuerzo consciente para mantener el equilibrio.
Cada sílaba de nuestro mantra encarna cualidades «divinas» propias de los Devas. Al invocar estas cualidades, restauramos el equilibrio adecuado entre disciplina y hábito. Concluiremos esta sesión refinando nuestro mantra para incorporar más explícitamente estas cualidades, y las pondremos en práctica en el tiempo previo a la siguiente sesión.
Las reglas persiguen un objetivo definido: hacer que [las personas] se comporten como lo harían «si fueran», es decir, si se recordaran a sí mismas.
Día 5: Moksha / Liberación
Moksha, o liberación, es el objetivo final de la práctica espiritual hindú; es la libertad del ciclo de nacimiento y muerte (samsara). Discutiremos varias perspectivas hindúes sobre Moksha y su alcance. Esto incluirá la visión de Advaita Vedanta sobre Moksha como la realización de la verdadera naturaleza de uno como Brahman, el énfasis del Bhakti en la liberación a través de la devoción y la unión con lo Divino, y el enfoque del Yoga sobre Moksha mediante el cese de las fluctuaciones mentales.
El objetivo de nuestro mantra es alcanzar la liberación en un momento dado; liberación del hábito mecánico que esté en juego en ese momento en particular. Desde este punto de vista, el mantra no busca eliminar el hábito, sino restaurar nuestro cosmos a su orden adecuado (restaurar el Dharma). Este enfoque se alinea con el concepto hindú de «jivanmukti» o liberación mientras se vive, donde se pueden experimentar momentos de despertar y libertad en el contexto de la vida cotidiana.
En esta etapa, nuestro mantra estará completo. Habremos incorporado elementos que aborden nuestra naturaleza mecánica, nuestra aspiración por estados superiores, nuestro reconocimiento de la resistencia interna y nuestro objetivo de liberación momentánea. Los estudiantes tendrán la tarea de practicar el mantra en diferentes circunstancias para verificar sus desafíos y beneficios. Compartiremos estas experiencias en una aplicación de trabajo en equipo y recopilaremos nuestras observaciones para nuestra sesión final al día siguiente.
Parasurama, Rama, Krishna y Buda | c. 1771 – 1779 C.E.
Ni el totalmente ignorante ni el que ya la conoce (la Verdad) está calificado para estudiar este libro. Solo aquel que piensa ‘Estoy atado; debo ser libre’ [Moksha] está facultado para estudiarlo.
Kalki Avatar | 1825 C.E.
Día 6: El Último Avatar y los Yugas
Nuestra sesión final tendrá como objetivo situar nuestro mantra en el contexto de nuestra vida cotidiana. No se puede entonar un mantra todo el tiempo. Entonces, ¿cómo debe ser entendida y utilizada correctamente esta herramienta? Exploraremos esta pregunta a través del concepto hindú de los ciclos de tiempo cósmico o Yugas, que se caracterizan por cuatro niveles de virtud y conciencia espiritual:
- Satya Yuga: La era dorada de la verdad y la rectitud.
- Treta Yuga: La era de plata, donde la virtud disminuye en una cuarta parte.
- Dvapara Yuga: La era de bronce con una mayor disminución de la virtud.
- Kali Yuga: La era de hierro, de conflicto y oscuridad espiritual.
Según la tradición hindú, actualmente nos encontramos en el tiempo del Kali Yuga, un ciclo de degradación espiritual y decadencia moral. Sin embargo, se dice que esta era también ofrece el camino más rápido hacia la liberación para aquellos que la buscan sinceramente.
A través de este lente, reexaminaremos el rol de nuestro trabajo interior y nuestros esfuerzos como comunidad a la luz de este gran relato cósmico. Consideraremos cómo nuestra práctica del mantra, aunque intermitente, puede servir como una fuerza para restaurar el equilibrio y la conciencia en nuestros «yugas» o estados personales de ser.
Taller en línea sobre
Hinduismo Esotérico4 – 9 de noviembre